Informe "Indicadores de uso de Inteligencia Artificial en España 2024"

Cartel del Informe "Indicadores de uso de inteligencia artificial en España 2024" realizado por el ONTSI
Informe "Indicadores de uso de inteligencia artificial en España 2024"
EJECANT
Santander, 16.05.2025 - El informe "Indicadores de uso de Inteligencia Artificial (IA) en España 2024" realizado por el ONTSI, revela, en el ámbito empresarial, un crecimiento significativo en el uso de tecnologías de IA, al alcanzar al 11,4% de las empresas con 10 o más personas empleadas en 2024..

El ONTSI es el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, una entidad pública española que se dedica a la investigación, análisis y difusión de información sobre el desarrollo tecnológico y su impacto en la sociedad. Su objetivo principal es generar conocimiento de valor para las políticas públicas y la sociedad en general, ayudando a comprender mejor el impacto de las tecnologías en la economía, el empleo, los servicios públicos, los derechos, la seguridad y la calidad de vida.

El informe Indicadores de uso de inteligencia artificial en España 2024 analiza la adopción de IA tanto en empresas como en la ciudadanía. En el ámbito empresarial, el informe revela un crecimiento significativo en el uso de tecnologías de IA, al alcanzar al 11,4% de las empresas con 10 o más personas empleadas en 2024.

IA en las empresas
Las empresas españolas utilizan principalmente la IA para el análisis de lenguaje escrito (44,7%) y la automatización de flujos de trabajo o ayuda en la toma de decisiones (39%). Las tecnologías de generación de lenguaje escrito o hablado han experimentado el mayor crecimiento en el último año. El informe señala, además, que el 28,7% de las empresas aplica la IA en áreas de marketing, ventas y en procesos de administración o gestión empresarial.

Qué uso hacen las personas de la IA
El 42,1% de la población adulta en España ha utilizado alguna vez esta tecnología, principalmente para tareas de redacción de textos y traducciones. Existe una percepción mayoritariamente positiva sobre el impacto futuro de la IA en diversos ámbitos de la vida cotidiana, como las tareas del hogar, la educación, el transporte y el entretenimiento.

En relación con la IA generativa, más de la mitad de la población adulta la ha utilizado en 2024, principalmente para uso personal y para obtener consejos. En el ámbito laboral, la mayoría de la población considera que las tecnologías digitales, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo, y un alto porcentaje cree que sus empresas deberían proporcionar la formación y herramientas necesarias para trabajar con estas tecnologías.

Fuente: ONTSI: Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad

Si quieres leer el informe completo pincha aquí.