Abierta la inscripción para el curso de Formación de Delegados/as de Protección para la Infancia y Adolescencia.
REDACCIÓN/jm
Santander, 16.10.2025 - La Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado pone en marcha la segunda edición del curso de Formación de Delegados/as de Protección para la Infancia y Adolescencia.
Esta formación está diseñada para formar a personas que asuman el rol de Delegado/a de Protección dentro de sus entidades, en cumplimiento con lo establecido en la Ley Orgánica 8/2021 de Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) y el Protocolo autonómico vigente.
El curso tiene como objetivo principal ofrecer una base clara sobre el marco legal, las funciones asociadas a esta figura y los pasos a seguir ante posibles situaciones de riesgo.
Se trata de una formación online de 16 horas que combina sesiones en directo con contenidos online de realización autónoma, permitiendo una participación flexible adaptada a las necesidades del alumnado. Los materiales y recursos proporcionados no solo permitirán aplicar lo aprendido en el día a día de las entidades, sino que también podrán ser utilizados para la formación interna de los equipos, reforzando el compromiso institucional con la prevención y la protección.
Este curso está dirigido a entidades, profesionales de tiempo libre y responsables de asociaciones que trabajen con menores en el ámbito de la Educación del Tiempo Libre en nuestra región, teniendo prioridad de acceso las entidades que participaron en el grupo de trabajo de elaboración del Protocolo de actuación frente a la violencia contra la infancia y la adolescencia en el ámbito del ocio y tiempo libre en Cantabria.
Los contenidos generales de curso son:
MÓDULO 1: fundamentos legales de la protección a la infancia y adolescencia.
- Normativa internacional en materia de protección a la infancia y adolescencia.
- Normativa europea de referencia.
- Legislación nacional: Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).
- La figura del Delegado/a de Protección: funciones, responsabilidades y aplicación práctica.
- Normativa autonómica: protocolo de actuación frente a la violencia hacia la infancia y adolescencia en el ámbito del ocio y tiempo libre de Cantabria.
MÓDULO 2: entorno seguro y buen trato.
- Definición de entorno seguro.
- Elementos clave para la creación de entornos protectores: necesidades de NNA; formación del personal; participación activa; canales accesibles.
- Principios y prácticas del buen trato.
- Estilos educativos y comunicativos basados en el respeto y la empatía.
- Herramientas para la resolución pacífica de conflictos: escucha activa, mediación e intervención en crisis.
MÓDULO 3: la violencia y sus formas.
- Definición del concepto de violencia.
- Agentes que puede ejercer violencia contra los NNA.
- Tipologías de violencia.
- Datos y estadísticas sobre la violencia contra la infancia y adolescencia.
- Consecuencias de la violencia.
- Factores de riesgo y vulnerabilidad.
- Factores de protección.
- Herramienta para la detección de riesgos: Mapa de riesgo.
MÓDULO 4: actuación profesional ante casos de violencia.
- Vías para detectar una situación de violencia hacia un NNA.
- Buenas y malas prácticas ante revelación de una víctima.
- Recomendaciones para la recogida y tratamiento de la información.
- Pasos a seguir en la notificación de situación de violencia contra un/a NNA.
- Monitorización de las actuaciones realizadas.
- Recursos disponibles en la Comunidad
Fechas del curso: Del 13 de noviembre al 12 de diciembre del 2025. Dos webinar en directo.
Duración: 16 horas.
Modalidad: Online gratuito
Formadores/as: Francisco Enrique Aucejo y Marina Rey Vicuña (Equipo LaVia. Programa contra la Violencia en la Infancia y Adolescencia).
Inscripciones:
Accede con tu usuario de Jovenmania a la zona de Inscripciones.
Si aún no estás registrado, puedes hacerlo de forma sencilla a través de la zona de registro.
Plazo de inscripción: Del 16 de octubre al 6 de noviembre de 2025.
Puedes descargarte el cartel con toda la información.
Información y contacto de la EOTL Cantabria
Teléfono: 942 21 93 67.
Email: jovenmania.eotl@cantabria.es
Contacto en redes sociales: @jovenmania @EOTLCantabria
Santander, 16.10.2025 - La Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado pone en marcha la segunda edición del curso de Formación de Delegados/as de Protección para la Infancia y Adolescencia.
Esta formación está diseñada para formar a personas que asuman el rol de Delegado/a de Protección dentro de sus entidades, en cumplimiento con lo establecido en la Ley Orgánica 8/2021 de Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) y el Protocolo autonómico vigente.
El curso tiene como objetivo principal ofrecer una base clara sobre el marco legal, las funciones asociadas a esta figura y los pasos a seguir ante posibles situaciones de riesgo.
Se trata de una formación online de 16 horas que combina sesiones en directo con contenidos online de realización autónoma, permitiendo una participación flexible adaptada a las necesidades del alumnado. Los materiales y recursos proporcionados no solo permitirán aplicar lo aprendido en el día a día de las entidades, sino que también podrán ser utilizados para la formación interna de los equipos, reforzando el compromiso institucional con la prevención y la protección.
Este curso está dirigido a entidades, profesionales de tiempo libre y responsables de asociaciones que trabajen con menores en el ámbito de la Educación del Tiempo Libre en nuestra región, teniendo prioridad de acceso las entidades que participaron en el grupo de trabajo de elaboración del Protocolo de actuación frente a la violencia contra la infancia y la adolescencia en el ámbito del ocio y tiempo libre en Cantabria.
Los contenidos generales de curso son:
MÓDULO 1: fundamentos legales de la protección a la infancia y adolescencia.
- Normativa internacional en materia de protección a la infancia y adolescencia.
- Normativa europea de referencia.
- Legislación nacional: Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).
- La figura del Delegado/a de Protección: funciones, responsabilidades y aplicación práctica.
- Normativa autonómica: protocolo de actuación frente a la violencia hacia la infancia y adolescencia en el ámbito del ocio y tiempo libre de Cantabria.
MÓDULO 2: entorno seguro y buen trato.
- Definición de entorno seguro.
- Elementos clave para la creación de entornos protectores: necesidades de NNA; formación del personal; participación activa; canales accesibles.
- Principios y prácticas del buen trato.
- Estilos educativos y comunicativos basados en el respeto y la empatía.
- Herramientas para la resolución pacífica de conflictos: escucha activa, mediación e intervención en crisis.
MÓDULO 3: la violencia y sus formas.
- Definición del concepto de violencia.
- Agentes que puede ejercer violencia contra los NNA.
- Tipologías de violencia.
- Datos y estadísticas sobre la violencia contra la infancia y adolescencia.
- Consecuencias de la violencia.
- Factores de riesgo y vulnerabilidad.
- Factores de protección.
- Herramienta para la detección de riesgos: Mapa de riesgo.
MÓDULO 4: actuación profesional ante casos de violencia.
- Vías para detectar una situación de violencia hacia un NNA.
- Buenas y malas prácticas ante revelación de una víctima.
- Recomendaciones para la recogida y tratamiento de la información.
- Pasos a seguir en la notificación de situación de violencia contra un/a NNA.
- Monitorización de las actuaciones realizadas.
- Recursos disponibles en la Comunidad
Fechas del curso: Del 13 de noviembre al 12 de diciembre del 2025. Dos webinar en directo.
Duración: 16 horas.
Modalidad: Online gratuito
Formadores/as: Francisco Enrique Aucejo y Marina Rey Vicuña (Equipo LaVia. Programa contra la Violencia en la Infancia y Adolescencia).
Inscripciones:
Accede con tu usuario de Jovenmania a la zona de Inscripciones.
Si aún no estás registrado, puedes hacerlo de forma sencilla a través de la zona de registro.
Plazo de inscripción: Del 16 de octubre al 6 de noviembre de 2025.
Puedes descargarte el cartel con toda la información.
Información y contacto de la EOTL Cantabria
Teléfono: 942 21 93 67.
Email: jovenmania.eotl@cantabria.es
Contacto en redes sociales: @jovenmania @EOTLCantabria
