¿Qué es la Red COE?

Cartel de captación con texto del proyecto
Red COE
EJECANT
Santander, 24.04.2025 - Herramientas, servicios y recursos disponibles en la Red COE

La Red COE es una iniciativa formada por veinte centros públicos repartidos por el territorio nacional, que trabajan en conjunto para reforzar los servicios públicos de empleo y mejorar la eficacia de las políticas activas de empleo.

La Red trabaja para promover la innovación en materia de empleo y para asesorar a personas y a empresas en la búsqueda de nuevas oportunidades, y tiene una participación activa en Garantía Juvenil, a través de sus herramientas y mecanismos de orientación.

El Centro Estatal COE, como agente dinamizador, promueve e impulsa las acciones de los integrantes de la Red. En cooperación con los demás centros públicos, fomenta la evaluación de buenas prácticas en los servicios públicos de empleo y favorece el impulso de proyectos innovadores para reforzar así la inserción laboral, la igualdad de oportunidades y el empleo de calidad. En su portal se recopilan, entre otras cuestiones, diversas herramientas disponibles en las webs de otros organismos que pueden ayudar muy positivamente a que las personas jóvenes mejoréis vuestra formación y así alcancéis el acceso al mercado de trabajo.

Algunas de sus herramientas disponibles de forma gratuita son:

Google Actívate: dispone de un amplio contenido de formación en competencias digitales con una gran variedad de cursos presenciales o en remoto, organizados por Google y sin coste, para impulsar tanto un negocio como la carrera profesional.

Linkedin learning:cursos sobre software, creatividad y habilidades empresariales impartidos por profesionales. Linkedin Learning es una plataforma de educación en línea que ofrece cursos sobre una amplia variedad de temas que abarcan desde capacitaciones técnicas a otras habilidades interesantes, como liderazgo y comunicación. Los cursos son impartidos por personas expertas en diferentes sectores y se integran directamente con la red social Linkedin. En algunos cursos, puedes obtener certificados que se añaden a tu perfil para demostrar a las/os empleadoras/os tus nuevas competencias.

Encuentra tu Iniciativa D: buscador sobre eventos y formación relacionados con aprendizaje en competencias digitales que pone a disposición de las personas usuarias numerosas iniciativas relacionadas con la digitalización. Permite acceder a información actualizada sobre congresos, cursos, eventos en directo, jornadas o formación sobre capacitación digital.

Herramienta de Autodiagnóstico Digital Avanzada (HADA): Permite conocer cuál es el estado de madurez digital de tu empresa. La Herramienta HADA del portal Industria Conectada 4.0 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo también permite conocer cómo se compara la empresa con respecto a otras organizaciones, así como qué habilitadores digitales serían de mayor utilidad en el negocio y con qué prioridad se deberían implantar.

Cuestionario de autodiagnóstico de competencias digitales: el portal de Generación D ofrece un cuestionario que permite a las personas identificar las fortalezas y debilidades relacionadas con las competencias digitales. El cuestionario consta de 21 preguntas. Tras su finalización, se puede visualizar y descargar un informe de resultados en formato imprimible al que se puede acceder desde un área privada. Además, se incluyen recomendaciones sobre áreas de aprendizaje para la mejora de las competencias.


No te pierdas toda la información pinchando aquí.

Encuentra tu oficina más cercana.

Fuente: SEPE