Solicitud de acampadas y campamentos juveniles en Cantabria

Si tienes pensado realizar una acampada en Cantabria, recuerda que VEINTE DÍAS ANTES DEL COMIENZO DE LA ACTIVIDAD CAMPAMENTAL debes presentar declaración responsable a la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.

La normativa por la que se regulan los campamentos y acampadas juveniles en el territorio de la Comunidad Autónoma de Cantabria es La Ley de Cantabria 4/2010 de educación en el tiempo libre y el Decreto 23/1986, de 2 de mayo.

(*) Antes de solicitar tu acampada: Revisa este listado con los Albergues y espacios donde realizar acampadas en Cantabria (pdf).

REQUISITOS QUE DEBES CUMPLIR PARA PODER REALIZAR UNA ACTIVIDAD DE CAMPAMENTO JUVENIL O ACAMPADA EN CANTABRIA:

Debido a la Ley de Cantabria 2/2025, de 2 de abril, de Simplificación Administrativa de Cantabria se han introducido varios cambios en la normativa de Juventud:

En función de las actividades a realizar, si son o no al aire libre, en instalaciones fijas habilitadas para ello, y/o itinerantes, deberás cumplir los siguientes requisitos:

A) Requisitos para cualquier acampada o campamento juvenil:

1. Solicitud de autorización o Declaración responsable de realización de actividad.

2. La persona responsable o persona Coordinadora/Directora del campamento y los/las monitores/as deberá tener titulación de director/-a de tiempo libre educativo infantil y juvenil y monitor/-a de tiempo libre educativo infantil y juvenil expedido por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado del Gobierno de Cantabria o por el organismo competente en juventud del resto de comunidades autónomas.

La ratio de monitores deberá ser de:

- 1 monitor por cada 13 participantes menores de 18 años.
- 1 monitor por cada 15 participantes mayores de 18 años.

3. Debes tener un Plan de actividades.

4. Todo el personal del campamento en contacto con participantes menores de edad debe tener certificado negativo de delitos de naturaleza sexual.

B) Si la acampada o campamento NECESITA INFRAESTRUCTURA (realizadas al aire libre, en lugares donde no existen instalaciones ni servicios comunes indispensables para su desarrollo), ADEMÁS deberás contar con los siguientes requisitos:

1. Autorización del propietario del terreno donde se instalará el campamento, con fotocopia del NIF del mismo. En el caso de acampadas ITINERANTES, deberá tener autorización de todos los terrenos donde se van a instalar los campamentos.

2. Deberán tener certificado original del alcalde de la localidad al que pertenece el terreno o terrenos en los que se realice la acampada de conocer la actividad y el lugar en que se va a desarrollar.

3. Deberás haber realizado un croquis general del campamento y de la situación geográfica del mismo. En las acampadas itinerantes deberás haber realizado un croquis del itinerario a seguir, con especificación de fechas, estancia y lugares de acampada.

Además, si el campamento (incluidas las acampadas itinerantes) dista menos de 100 m del río, deberás contar con el permiso de una de las siguientes confederaciones, dependiendo de donde esté el campamento:

a) La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (para todas las cuencas de los ríos Cántabros, menos la del Ebro).
b) La Conferencia Hidrográfica del Ebro (para la cuenca del rio Ebro en las comarcas de Campoo de Suso, Campoo-Los Valles y Valderredible).

4. Deberás contar con el permiso del Servicio de Montes de la Dirección General de Montes y Biodiversidad.

5. Deberás tener en tu poder un Certificado Sanitario de la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria sobre la inexistencia de brotes epidémicos o endémicos que puedan constituir un especial riesgo para la salud de los acampados, ni de epizootia transmisible al hombre.

RECUERDA:

La Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado podrá comprobar, en cualquier momento, la veracidad de todos los documentos, datos y cumplimiento de los requisitos por cualquier medio admitido en Derecho.

PRESENTACIÓN de la documentación:

A través del siguiente enlace del Registro Electrónico Común del Gobierno de Cantabria.

Más información y consultas:

Gobierno de Cantabria
Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado
Calle Valliciergo, número 8 - Planta Baja
39003 Santander
Cantabria

Teléfono 1: 942 20 80 75
Teléfono 2: 942 20 80 97
Correo Electrónico: montero_ma@cantabria.es