Características de las iniciativas emprendedoras en España
EJECANT
Santander, 02.08.2023 -
El Informe GEM España 2022/23, elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España, estudia la actualidad del emprendimiento en nuestro país. Nivel de renta, capital inicial, fuente de financiación y sector laboral, son algunos de los componentes analizados.
- El nivel de renta de los emprendedores ha cambiado en los últimos años. Se ha producido un incremento del porcentaje de personas emprendedoras cuyo nivel de renta es superior. Aunque si se tienen en cuenta los emprendedores recientes (TEA), la tendencia en cuanto al nivel de renta es más equilibrada.
- Durante el 2022, los emprendedores han creado sus proyectos con menos capital que en años anteriores. Seis de cada diez proyectos de negocio iniciados han necesitado un capital inferior a los 30.000 euros, siendo el capital más frecuente, unos 3.000€.
- El estudio destaca la diferencia entre hombres y mujeres. Mientras que la gran parte de los hombres han necesitado un capital semilla de 50.000 euros, en las mujeres ha sido de entre 3.000 y 5.000 euros.
- Como ha sucedido en años anteriores, la principal fuente de financiación para proyectos emprendedores han sido los ahorros personales, en el 55% de los casos.
- En cuanto al sector laboral, ocho de cada diez emprendedores inician su negocio en el sector de los servicios. Durante los últimos años predomina el porcentaje de los que lo hacen ofreciendo servicios a otras empresas.
- El carácter familiar de las iniciativas emprendedoras se ha visto modificado. Si tenemos en cuenta las cifras de los últimos dos años, las iniciativas TEA, propiedad de la familia, han pasado del 72% en 2021 al 69% en 2022.
Para más información, pincha en este enlace.
FUENTE: ELPAIS
Santander, 02.08.2023 -
El Informe GEM España 2022/23, elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España, estudia la actualidad del emprendimiento en nuestro país. Nivel de renta, capital inicial, fuente de financiación y sector laboral, son algunos de los componentes analizados.
- El nivel de renta de los emprendedores ha cambiado en los últimos años. Se ha producido un incremento del porcentaje de personas emprendedoras cuyo nivel de renta es superior. Aunque si se tienen en cuenta los emprendedores recientes (TEA), la tendencia en cuanto al nivel de renta es más equilibrada.
- Durante el 2022, los emprendedores han creado sus proyectos con menos capital que en años anteriores. Seis de cada diez proyectos de negocio iniciados han necesitado un capital inferior a los 30.000 euros, siendo el capital más frecuente, unos 3.000€.
- El estudio destaca la diferencia entre hombres y mujeres. Mientras que la gran parte de los hombres han necesitado un capital semilla de 50.000 euros, en las mujeres ha sido de entre 3.000 y 5.000 euros.
- Como ha sucedido en años anteriores, la principal fuente de financiación para proyectos emprendedores han sido los ahorros personales, en el 55% de los casos.
- En cuanto al sector laboral, ocho de cada diez emprendedores inician su negocio en el sector de los servicios. Durante los últimos años predomina el porcentaje de los que lo hacen ofreciendo servicios a otras empresas.
- El carácter familiar de las iniciativas emprendedoras se ha visto modificado. Si tenemos en cuenta las cifras de los últimos dos años, las iniciativas TEA, propiedad de la familia, han pasado del 72% en 2021 al 69% en 2022.
Para más información, pincha en este enlace.
FUENTE: ELPAIS