Concurso 'Jóvenes Artífices del Patrimonio Europeo' 2025
REDACCIÓN/jm
Santander, 29.09.2025 - Una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan y comprendan mejor su patrimonio local, desarrollen su creatividad y se conviertan en embajadores de su cultura
El concurso Young European Heritage Makers, o Jóvenes Artífices del Patrimonio Europeo, es una iniciativa del Consejo de Europa para involucrar a las nuevas generaciones en las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP).
Su finalidad es dar voz a los niños y a los adolescentes, invitándoles a explorar, reflexionar y expresar lo que significa para ellos el patrimonio.
Objetivos
¿Quién puede participar?
Pueden participar todos los jóvenes que no hayan cumplido 18 años en el momento de recepción de las candidaturas.
Según su edad se distinguen dos categorías:
Estos grupos deberán estar supervisados por un mentor, que se asegurará que la actividad se practica de acuerdo con la política de protección a la infancia del Consejo de Europa.
¿Cómo participar?
Premios
Más información sobre el concurso y sus bases.
Fuente: Ministerio de Cultura - Gobierno de España
Santander, 29.09.2025 - Una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan y comprendan mejor su patrimonio local, desarrollen su creatividad y se conviertan en embajadores de su cultura
El concurso Young European Heritage Makers, o Jóvenes Artífices del Patrimonio Europeo, es una iniciativa del Consejo de Europa para involucrar a las nuevas generaciones en las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP).
Su finalidad es dar voz a los niños y a los adolescentes, invitándoles a explorar, reflexionar y expresar lo que significa para ellos el patrimonio.
Objetivos
- Compartir experiencias y relatos. El Consejo de Europa quiere recoger los relatos con los que los niños y jóvenes presentan la dimensión europea de su patrimonio local. Este patrimonio puede ser material (monumentos, elementos del paisaje natural, enclaves industriales), inmaterial (bailes, canciones, tradiciones) o digital.
- Reconocimiento al talento joven. El objetivo de este concurso es dar voz a niños y a jóvenes que están interesados en el patrimonio y destacar sus trabajos.
- Establecer conexiones en toda Europa. El viaje a Estrasburgo permitirá que los jóvenes #HeritageMakers de distintas partes de Europa se conozcan entre sí.
¿Quién puede participar?
Pueden participar todos los jóvenes que no hayan cumplido 18 años en el momento de recepción de las candidaturas.
Según su edad se distinguen dos categorías:
- De 6 a 11 años. Los grupos que se presenten dentro de esta categoría no tendrán restricciones de tamaño.
- De 11 a 17 años. Sólo podrán optar a premios aquellos proyectos que tengan de 2 a 4 participantes.
Estos grupos deberán estar supervisados por un mentor, que se asegurará que la actividad se practica de acuerdo con la política de protección a la infancia del Consejo de Europa.
¿Cómo participar?
- Paso 1. Consulta las bases del concurso y los ejemplos que se ofrecen en esta guía.
- Paso 2. Organiza una actividad con un grupo de niños o de jóvenes, con edades comprendidas entre los 6 y los 11 años o entre los 11 y los 17, bajo el lema Young European #HeritageMakers. Su contenido responderá a la pregunta: ¿Cuál es tu patrimonio europeo?
- Paso 3. Presenta el resultado de la actividad, siguiendo los requisitos establecidos para cada grupo de edad.
- Paso 4. Sube el trabajo del grupo al portal europeo de las Jornadas Europeas del Patrimonio (el formulario estará activo desde el 1 de septiembre hasta el 15 de diciembre).
Premios
- Visibilidad europea de todos los proyectos. La coordinación nacional publicará todas las obras presentadas que cumplan con los criterios de admisibilidad en la página web europea de las JEP.
- Grupo de edad de 6 a 11 años. La Coordinación Nacional seleccionará la mejor candidatura. Sus artífices recibirán una bolsa especial de las Jornadas Europeas de Patrimonio y un certificado oficial.
- Grupo de edad de 11 a 17 años. La coordinación nacional seleccionará el mejor proyecto, para su evaluación a nivel europeo. Un jurado internacional elegirá las cinco mejores candidaturas de toda Europa. Sus artífices serán invitados a visitar Estrasburgo en mayo de 2025, donde tendrán la oportunidad de conocer a otros jóvenes creadores de patrimonio y participar en una visita a instituciones europeas, como el Consejo de Europa y el Parlamento Europeo.
Más información sobre el concurso y sus bases.
Fuente: Ministerio de Cultura - Gobierno de España